Huellas fósiles de La Rioja revelan nueva fauna que habitó hace 15 millones de años
Especialistas del CONICET sientan bases para una posible terapia contra la pérdida de audición por envejecimiento
Avanzan en la construcción de nanosistemas eficientes para la conversión de luz en calor
Se inauguró una planta productiva para escalar desarrollos biotecnológicos y se presentaron 5 Empresas de Base Tecnológica del CONICET
Descubren en Río Negro huellas de dinosaurios de 95 millones de años con marcas de piel y de garras
Estudio aporta claves para mejorar la salud y productividad de los suelos
Ciencia y sociedad: Se presentó la réplica de un Gliptodonte que promueve el acervo paleontológico de Alberti
Factores asociados al envejecimiento saludable en poblaciones latinoamericanas
Especialistas del CONICET descubren nuevas funciones de una proteína en la retina de vertebrados diurnos
Logran manipular una proteína involucrada en el desarrollo del cáncer
El CONICET se incorpora como accionista del Parque Tecnológico Litoral Centro
Manuel Belgrano y su consagración como héroe de la patria
25 de Mayo: la revolución, la democracia y la historia
Postulan una nueva ecuación global para la asignación más equitativa de recursos en salud
Se llama “Zoocovid” y servirá para prevenir futuras incursiones de nuevas variantes de ese patógeno al identificar posibles reservorios del virus. El test, descrito en la revista Frontiers in Veterinary Science, fue creado por especialistas del CONICET, de la Universidad Nacional de José C. Paz y del INTA y se validó analizando sueros de animales.
Describen dos nuevas especies de roedores tuco-tuco El estudio, realizado por especialistas del CONICET, permite conocer mejor la taxonomía de estos mamíferos endémicos de Sudamérica.
Reconstruyen el cráneo y los hábitos alimenticios de un pequeño dinosaurio patagónico
Enfermedad de Chagas: un desafío multidimensional
Especialistas del CONICET buscan técnicas para generar órganos bioartificiales compatibles
Los caminos de la investigación científica: recorridos que se sostienen con trabajo en equipo
CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN EN AMÉRICA DEL SUR: HACIA UNA ESTRATEGIA REGIONAL
Estanislao Bachrach
Aprendé cómo funciona tu cerebro para potenciar tu creatividad y vivir mejor
Revelan cómo era la visión de un mamífero sudamericano que se extinguió hace 3 millones de años
¿Por qué los bosques son fundamentales para la salud?
Se trata del Episodio Pluvial Carniano. Adriana Mancuso, paleontóloga del CONICET, lideró un estudio internacional que reveló nueva información sobre su alcance.
Las estrellas, las más elegidas por los sanjuaninos. El turismo astronómico o astroturismo es una propuesta que te permite observar el cosmos.
Se han presentado los datos de los experimentos ATLAS y CMS del CERN. Analizan distintas formas que tiene de desintegrarse y que son la vía para conocer más sobre la partícula descubierta en 2012.
Las dos vacunas que se complementaron para erradicar la polio. El fin de la aplicación de la Sabin oral inaugura la última fase del programa mundial destinado a terminar con la enfermedad.
Con base en tres convenios de I+D entre el CONICET y el Gobierno de la provincia cuyana, un laboratorio del PROIMI impulsa el Control Biológico de las denominadas moscas de la fruta.
Marcela Orozco, investigadora del CONICET, explica por qué estos mamíferos voladores están en escena en la pandemia actual y qué impacto tuvo la actividad humana en anteriores epidemias con virus similares.
Los resultados fueron publicados recientemente en la prestigiosa revista PLOS Pathogens y podrían orientar al tratamiento con antibióticos intracelulares a pacientes con gripe que presenten coinfecciones secundarias causadas por el neumococo.
Cuando se desajusta pueden desarrollarse enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren o respuestas inflamatorias descontroladas.
Un equipo de investigación del CIECS (CONICET-UNC) adaptó para nuestro país una encuesta propuesta por la Organización Mundial de la Salud
Este prototipo no tiene como objetivo sustituir a un respirador de cuidados intensivos, sino solamente ser un asistente para el personal de áreas críticas en caso de necesitar ventilación manual de un paciente.
Una revista online para incentivar el interés por la ciencia. La SECITI lanzó de manera digital y gratuita la revista científica “Ciencia Hoy de los Chicos” para aprender y entretenerse en casa.
El vertiginoso desarrollo de la edición génica se debe al reciente descubrimiento y adaptación del sistema bacteriano CRISPR-Cas9, una suerte de tijeras moleculares que permiten realizar estas ediciones con un alto grado de precisión y especificidad.
Es un anillo de fuego en medio de la oscuridad y fue retratado en la galaxia Messier 87. Su masa es 4,3 millones de veces mayor a la del sol pero está comprimida en un diámetro de 30 soles
Científicos del CONICET diseñaron un nuevo prototipo de vacuna contra el parásito causante de la Enfermedad de Chagas
Investigadores del CONICET pudieron establecer similitudes y diferencias entre dos familias que habitaron los océanos hace 160 millones de años.
Un estudio de ADN develó una relación notable entre los mestizos latinoamericanos y los perfiles genéticos de turcos sefardíes (personas de religión judía que fueron expulsadas de España en 1492)
Te sorprenderás de lo aburrido que puede ser viajar a la velocidad de la luz. Un mapa a escala del sistema solar te muestra claramente lo pequeño que somos frente a la vastedad del espacio.
Evaluación moral orientada a resultados en terroristas